Moldes para hacer Bloques de Cemento

🧱 Moldes para Bloques de Cemento

✅ ¿Qué son?

Los moldes para bloques de cemento son estructuras (generalmente de metal, plástico o madera) diseñadas para dar forma a mezclas de cemento y otros agregados (arena, grava) para crear bloques de construcción estandarizados.


🛠️ Usos Principales

  1. Fabricación de bloques de construcción:
    • Bloques huecos y macizos.
    • Bloques decorativos o tipo ladrillo.
    • Bloques ecológicos o de suelo-cemento.
  2. Producción casera o artesanal de bloques:
    • Ideal para autoconstrucción o proyectos pequeños.
  3. Producción industrial:
    • En fábricas de bloques automatizadas o semi-automatizadas.

⚙️ Tipos de Moldes

  1. Manuales (artesanales):
    • Hechos de acero o madera.
    • Necesitan que el operario compacte manualmente la mezcla.
  2. Semiautomáticos:
    • Incorporan palancas o vibradores para compactar mejor.
    • Aumentan la producción y calidad del bloque.
  3. Automáticos / Industriales:
    • Usados en máquinas bloqueras.
    • Alta productividad y precisión dimensional.
  4. De plástico (polímero):
    • Más ligeros y fáciles de limpiar.
    • Reutilizables y económicos para producciones pequeñas.

💡 Ventajas de Usar Moldes

VentajaDescripción
🔁 ReutilizablesPueden usarse cientos o miles de veces.
📏 UniformidadPermiten bloques con medidas exactas.
⏱️ Ahorro de tiempoFacilitan producción rápida y consistente.
💰 EconómicosReducción de costos frente a comprar bloques prefabricados.
🧱 VersatilidadSe pueden hacer diferentes tipos de bloques cambiando el molde.
🌱 EcológicosAlgunos permiten usar materiales reciclados o tierra estabilizada.

Facilidades y Beneficios para el Usuario

  • Fabricación en sitio: puedes producir bloques directamente donde vas a construir.
  • Ahorro en transporte: no necesitas pagar por traslado de bloques pesados.
  • Control de calidad: puedes elegir la mezcla, el curado y el secado.
  • Escalabilidad: puedes comenzar con producción pequeña y aumentar según demanda.
  • Rentabilidad: ideal como emprendimiento o proyecto comunitario.

🧪 Consejos para un Buen Uso del Molde

  1. Lubrica el molde (GASOIL o ACPM, aceite usado o desmoldante o su mezcla 50/50) para facilitar el desmoldeo.
  2. Compacta bien la mezcla para evitar bloques frágiles.
  3. Limpia después de cada uso para prolongar la vida útil del molde.
  4. Curado adecuado (mantener húmedos los bloques por 7 días mínimo) para mayor resistencia.

🧱 Guía Didáctica para Preparar la Mezcla y Usar Moldes de Bloques de Cemento

📌 Mezcla recomendada (basada en experiencia personal)

Una mezcla adecuada para fabricar bloques de cemento de buena resistencia puede estar compuesta de:

  • 1 parte de cemento
  • 4.5 partes de arena
  • 1.4 partes de agregado grueso (gravilla o cazabito, mejora la resistencia)
  • 0.48 partes de agua (aproximadamente)


👷‍♂️ Cómo preparar la mezcla paso a paso:

  1. Sobre una superficie firme y limpia (de preferencia piso de concreto), haz un montículo con los materiales secos en este orden:
    • Primero la arena
    • Luego el cemento
    • Después la gravilla o cazabito
  2. Mezcla en seco todos los materiales hasta que el color sea uniforme.
  3. Agrega el agua poco a poco, idealmente con un aspersor manual o pistola fumigadora, para tener mayor control y evitar excesos.

  1. Mezcla con pala o manualmente hasta lograr la consistencia adecuada o prefriblemente con mezcladora de concreto para una mayor uniformidad de la mezcla (una de las pequeñas seria suficiente).

💧 ¿Cómo saber si la mezcla tiene la consistencia ideal?

  • Toma un puñado de mezcla con las manos.
  • Intenta formar una bola compacta:
    • Si se desmorona, falta agua.
    • Si chorrea agua, está demasiado húmeda.
    • Lo ideal es que mantenga la forma sin escurrir agua.


🧱 Producción de bloques

Una vez obtenida la mezcla:

  1. Cubra toda el molde en su parte interna con imprimante o desmoldante (el ideal es el gasoil o Acpm), el aceite quemado tambien es otra alternativa mas economica o su mezcla 50/50
  2. Coloca mezcla en el molde.
  3. Compacta y vibra (puede ser manual o con un pequeño vibrador).
  4. Alisa la superficie del bloque.
  5. Desmolda cuidadosamente.
  6. Al teminar el dia de trabajo con los moldes se hace necesario limpiarlos completamente tanto por dentro como por fuera eliminando los excesos de concreto que si no se hace deterioraran continuamente el molde hasta dejarlo inservible y despues de limpiar cubrirlo completamente con el desmoldante o gasoil o acpm o aceite quemado o su mezcla 50/50 para darle un proteccion durante su almacenaje y tenerlo listo para el trabajo que inicie al siguiente dia.

⚠️ Este es un trabajo físico exigente. Se recomienda contar con personal joven y resistente, ya que el proceso se repite muchas veces al día.

  • Un operario con buen ritmo puede producir entre 80 y 120 bloques por día.


🎥 ¿Dónde aprender más?

La mayoría de empresas que venden moldes manuales también tienen videos demostrativos del proceso de fabricación. Solicítalos al proveedor; ver cómo se hace facilita muchísimo el aprendizaje.


🕒 Fraguado y curado de los bloques

Después del desmolde:

  1. Coloca los bloques sobre una superficie nivelada y limpia (piso de concreto preferido).
  2. Protege los bloques del sol directo y la lluvia (puedes usar un toldo o techo provisional).
  3. Durante el curado, mantén los bloques húmedos:
    • Rocia agua varias veces al día.
    • Si es posible, cúbrelos con plástico o sacos de fique mojados para conservar la humedad.


🗃️ Almacenamiento final

  • Una vez curados, los bloques deben almacenarse en pilas bajas y estables, evitando apilarlos en exceso para prevenir:
    • Colapsos
    • Grietas o roturas por peso


✅ Recomendaciones finales

  • La mezcla puede variar dependiendo de la humedad del ambiente y los materiales disponibles. Haz pruebas hasta encontrar la consistencia óptima.
  • Siempre trabaja en superficies limpias y bien niveladas.
  • Usa protección personal (guantes, botas, gafas si hay polvo).
  • Mantén tus herramientas limpias después de cada jornada.

¿A donde se Despachan?

Venezuela, Estado Tachira, Apure, Distrito Federal, Valencia, Merida, Puerto la Cruz, San Antonio, Caracas, Carabobo, Maracaibo, Barcelona, Zulia, Aragua, Maracay, Barinas, Bolivar, Ciudad Bolivar, Cojedes, San Carlos, Falcon, Coro, San Cristobal, Lara, Barquisimeto, Miranda, Los Teques, Nueva Esparta, La Asuncion, Monagas, Maturin, Sucre, Cumana, Portuguesa, Guanare, Trujillo, Vargas, La Guaira, Yaracuy, San Felipe, Distrito Capital.